¿Te imaginás lanzar tu propia marca de ropa o tienda de productos con tus diseños en un solo día y empezar a vender sin poner un peso? Suena a humo, pero esa es exactamente la promesa del Print on Demand (impresión bajo demanda).
Seguí leyendo para aprender todo lo que necesitás saber sobre el POD en menos de 5 minutos: qué es, cómo funciona, ventajas y desventajas, y cómo podés empezar a vender hoy mismo, sin inversión.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Print on Demand?
El Print on Demand (POD), o impresión bajo demanda, es un modelo de negocio que está revolucionando al mundo del e-commerce, donde trabajás con un proveedor (como Gudink) para personalizar productos de marca blanca. Esto significa que usás tu propia marca—y los productos se fabrican/imprimen sólo después de que alguien los compra.
Imaginá esto: diseñás una estampa para una remera, la subís a tu tienda, y cuando alguien la compra, tu proveedor de print on demand la imprime y la envía directamente a tu cliente. No necesitás stock, ni preocuparte por la producción, ni encargarte de los envíos.
Es una forma simple, digital y sin riesgos de lanzar una marca o tienda de productos impresos (remeras, tazas, cuadros, buzos, etc.) sin stock, sin encargarte de la producción, sin lidear con envíos, y sin inversion alguna (porque pagás el costo el producto solo una vez que lo hayas vendido).

¿Cómo funciona el Print on Demand?
- Creás tu diseño: puede ser una frase, ilustración o estampa personalizada.
- Lo subís a Gudink: aplicás tu diseño a productos como remeras, tazas o cuadros.
- Conectás tu tienda online (por ejemplo, Tiendanube): y publicás tus productos.
- Cuando alguien compra: Gudink se encarga de producir y enviar el pedido.
- Vos ganás la diferencia entre el precio de venta y el costo.
Todo el proceso es automático y 100% online. Vos solo te enfocás en crear y vender.
¿Para quiénes es ideal?
El print on demand es ideal para cualquier persona que quiere aprovechar la demanda online y vender productos personalizados impresos. Si bien los diseñadores y creativos suelen tener más facilidad a la hora de diseñar, los emprendedores pueden tener más facilidad a la hora de hacer marketing.
- Diseñadores & Ilustradores: Ahora podés transformar tu arte en productos físicos de forma facilísima y sin mínimos.
- Creadores e Influencers: Creaste una marca y creciste una audiencia—ahora es hora de monetizarla vendiendo en tu propia tienda.
- Emprendedores: Sé tu propio jefe. Lanzá tu tienda o marca sin invertir un peso por anticipado, y trabajando desde donde quieras.
- Marcas y negocios: Lanzá nuevos productos, expandí tu mercado, o pasá tus productos existentes a on-demand en solo unos clicks.
¿Querés empezar a vender con Print on Demand en 2025?
✓ 100% Gratis
✓ Sin pedidos mínimos
✓ Sin gestión de stock
¿Para qué podés usar el print on demand?
- Testear una idea de negocio sin invertir en stock.
- Lanzar una nueva línea de productos sin riesgo.
- Monetizar una comunidad o audiencia que ya construiste.
- Como artista o influencer, enfocarte en crear y delegar la logística.
- Crear productos originales para nichos concretos (por ejemplo: ropa para fans del gaming o pádel).
Ventajas y desventajas del Print on Demand
Ventajas del Print on Demand:
- No requiere inversión inicial
- No necesitás stock ni depósitos
- 100% online y escalable desde casa
- Te olvidas de los envíos: La logística está tercerizada
- Sin cantidades mínimas — podés vender de a un producto
- Flexibilidad: Ideal para probar ideas nuevas y aprovechar tendencias
- Creación rápida: Diseñás hoy y podés empezar a vender en minutos
- Bajo riesgo: Podés probar ideas, agregar o sacar productos fácilmente
Y lo mejor? Podés empezar a vender hoy mismo.
Desventajas del Print on Demand:
- Menos control sobre packaging y tiempos de entrega
- Personalización limitada: Depende del proveedor y producto
- El margen por unidad puede ser menor que al por mayor
- Experiencia de unboxing: Pocas opciones para empaques personalizados
Productos que podés vender con Print on Demand
Hoy día se puede imprimir y personalizar casi cualquier producto que se te ocurra. Tus opciones están limitadas a las opciones de tu proveedor de impresión bajo demanda.

Tote bags

Remeras Impresas

Gorras

Cuadros & Posters

Tazas Personalizadas

Hoodies & Buzos
Con Gudink, vas a poder personalizar y vender una gran variedad de productos:
- Remeras estampadas
- Tazas personalizadas
- Hoodies y buzos
- Bolsos y tote bags
- Cuadros y pósters
- Fundas de celular, stickers y más
El plan de Gudink es ir sumando cada vez productos nuevos al catálogo. Sumate a la comunidad de emprendedores print on demand para enterarte cuando lanzamos nuevos productos o hacernos recomendaciones.
¿Cuánto se puede ganar con el Print on Demand?
Depende de tu creatividad, tu comunidad y tu estrategia de venta. Pero uno de los grandes beneficios de utilizar Gudink, es que vos elegís el precio de venta de tus productos, y por ende, el margen de ganancia sobre cada venta.
Calculá tus ganancias
Costo de producción: $0
$0
Ejemplo realista en 2025:
- Precio de venta de una remera: $35.000
- Costo en Gudink: $15.000*
- Ganancia neta por venta: $20.000
- Si vendés 5 remeras por dia: $3.000.000 x mes de ganancia
* Para ver la lista de precios actualizada, registrate.
El modelo de print-on-demand es muy novedoso en Argentina, pero en el mundo, son muchos los creadores que venden 50, 500, y hasta más de 1000 productos al mes.
El límite del crecimiento de tu tienda depende de tu nicho, tus productos y tus ganas.
Tips para empezar con Print on Demand en Argentina
- Elegí un nicho con comunidad (mascotas, anime, frases locales, etc.)
- Creá contenido en redes mostrando tus productos
- Usá mockups de calidad para tus diseños
- Mantené precios competitivos pero con buen margen
- Aprovechá herramientas como Tiendanube para vender fácil
- Usá Gudink para no preocuparte por producción ni envíos
¿Por qué elegir Gudink como tu proveedor de Print on Demand?
En Gudink, somos la primera solución local argentina de impresión bajo demanda (print on demand) de remeras, tazas, cuadros, y más, que te permite lanzar tu tienda de productos impresos en solo unas horas, sin necesidad de fabricar nada ni invertir un peso. Diseñá tus productos y vendé — nosotros nos encargamos del resto (producción y envíos).
Beneficios de Gudink:
- Producción en Argentina: más rápido, sin aduana, sin sorpresas.
- Precios en pesos y con medios de pago locales.
- Integración fácil con Tiendanube.
- Envíos rápidos y económicos.
- Soporte en castellano.
Preguntas frecuentes sobre la impresión bajo demanda
No es obligatorio, pero te va a ayudar a crecer y automatizar tus ventas. Te recomendamos utilizar Tiendanube e instalar la app de Gudink, que se conecta tu tienda y automatiza la subida de productos a tu tienda.
Nada. Gudink es gratis. Solo pagás el costo de los productos unicamente cuando vendés. Podés registrarte y empezar a crear productos hoy.
Desde ya. Es más cómodo utilizar una tienda online, ya que el proceso se agiliza y automatiza, pero muchos creadores venden por Instagram o WhatsApp también.
La producción tarda entre 2 a 4 días hábiles. El envío depende del destino.
Si querés emprender sin plata, lanzar tu marca sin complicaciones, o vender productos personalizados en Argentina sin encargarte de la logística, el print on demand puede ser tu mejor aliado.
Eso sí: elegí bien a tu proveedor. No todos ofrecen la misma calidad, tiempos de entrega ni integraciones con tiendas online como Tiendanube.
Como empezar hoy mismo
El Print on Demand es una de las mejores formas de emprender en 2025: sin inversión, desde casa, y con toda la libertad creativa. Y con Gudink, ahora también es posible en Argentina.
→ Unite a la lista de espera y sé parte del primer ecosistema de print on demand en Argentina.